Anatomía Patológica y Citodiagnóstica
- Home
- Anatomía Patológica y Citodiagnóstica
Anatomía Patológica y Citodiagnóstica
El futuro
en tus manos
Grupos reducidos
Docentes profesionales del sector (Patólogos, Forenses, Técnicos de laboratorio de anatomía patológica, etc…)

Muchos de nuestros exalumnos han conseguido el sueño de trabajar como Médicos y enfermeros tras estudiar con nosotros, la fórmula, grupos reducidos, los mejores profesionales y tu esfuerzo arroja como resultado la obtención de medias altas que te permiten estudiar el grado que deseas y el aporte de vastos conocimientos sobre la rama, que junto a las posibles convalidaciones, garantizan el éxito en la obtención del grado universitario y de tu futuro.
Salidas profesionales: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología – Cito técnico – Ayudante de forense – Prosector de autopsias clínicas y médico legales – Colaborador y asistente en biología molecular – Colaborador y asistente de investigación
Requisitos de acceso
Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, es necesario tener superado algunos de los títulos que se expresan a continuación:
- Bachillerato
- Ciclo formativo grado superior o equivalente
- Ciclo formativo grado medio o equivalente FP-2
- Pruebas de acceso para mayores de 19 años a ciclos formativos
- Pruebas de acceso mayor de 25 universidad
- Pruebas de acceso mayor de 45 universidad
Documentación necesaria
- 2 fotocopias del D.N.I.
- 2 fotografías tamaño carnet
- Certificación que acredite la titulación que se posee (duplicado)
- Datos para la domiciliación bancaria
- 1 fotocopia del N.S.S.
Duración del Ciclo
2 cursos escolares
Preinscripción
Cuota preinscripción, 600€, si el alumno no supera la prueba de acceso, se le reintegrarán 500€.
Módulos del Ciclo
Primer Curso
- Gestión de muestras biológicas
- Técnicas generales de laboratorio
- Biología molecular y citogenética
- Fisiopatología general
- Formación y orientación laboral
- Inglés técnico I sanitario

Segundo Curso
- Necropsias
- Procesamiento citológico y tisular
- Citología general
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Inglés técnico II sanitario
- Proyecto de anatomía patológica y cito-diagnóstica
- Formación en centros de trabajo
¿A que estudios universitarios puedo acceder después de terminar el ciclo de Ortoprótesis y Productos de apoyo?
- Grado en Medicina.
- Grado en Enfermería.
- Grado en Biología.
- Grado en Bioquímica.
- Grado en Biotecnología.
- Grado en Odontología..
- Grado en Fisioterapia.
- Grado en Biomedicina Básica y Experimental.
- Grado en Química.
- Grado en Química.
- Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Grado en Farmacia.
- Grado en Nutrición Humana y Dietética.
- Grado en Óptica y Optometría.
- Grado en Veterinaria.
- Grado en Psicología.
- Grado en Matemáticas y Estadísticas.
- Grado en Ciencias Ambientales
Y también podrás acceder a cualquier grado universitario independientemente del área del conocimiento al que pertenezcas.
¿De qué manera puedo acceder a un grado universitario?
Accederás por el mismo proceso que acceden los alumnos de Bachiller con Evau. Con la nota media aritmética del <ciclo formativo podrás obtener una nota hasta 10 (Equivalente a la nota media de Bachiller y Evau obligatoria). Para la obtención de los cuatro puntos restantes te presentamos a la Evau, para que tengas la opción de conseguirlo.